Diseño de trípticos: guía completa para crear folletos impactantes

Diseño de trípticos: guía completa para crear folletos impactantes

Diseño de trípticos: guía completa para crear folletos impactantes

Aprende todo sobre el diseño de trípticos y cómo captar la atención de tu audiencia

↧ ¿Qué es un Tríptico?

↧ Estructura básica de un tríptico

↧ Consejos para un diseño efectivo de trítpicos

↧ Beneficios del uso de trípticos

↧ Ámbitos donde se pueden utilizar los trípticos

↧ Trípticos como recurso para el Departamento Comercial

 

El diseño de trípticos es una herramienta esencial en el marketing y la comunicación visual, permitiendo presentar información de manera atractiva y organizada. Un tríptico bien diseñado puede marcar la diferencia en la percepción de tu marca y en la efectividad de tu mensaje. En esta guía, exploraremos los aspectos clave del diseño de trípticos para ayudarte a crear folletos que destaquen y generen interés en tu audiencia.

1. ¿Qué es un tríptico?

triptico-documento

Un tríptico es un folleto plegado en tres partes, resultando en seis caras disponibles para contenido. Esta estructura permite distribuir la información de manera segmentada y coherente, facilitando la lectura y comprensión por parte del receptor. Los trípticos son ampliamente utilizados para promocionar productos, servicios, eventos o para proporcionar información detallada sobre un tema específico.

Medidas:

Pueden ser en cualquier medida, aunque son muy usuales para formatos pequeños 70 mm.x 297 mm. (un DIN A-4 plegado en tres). Formato grande 630mm. x 297 mm. (plegado sería del tamaño de un folio DIN A-4), este formato es ideal para presentaciones con más contenido y tiene muy buena presencia en mano, es muy utilizado como herramienta de marketing en visitas, ferias, congresos, etc.

Plegado:

El más habitual es en ventana (envolvente), aunque también puedes ser en zig zag (acordeón), sobre todo en los formatos pequeños.

Ubicación de las ventanas, si lo vas a diseñar tu mismo con alguna herramienta online, es importante tener claro donde nos van a caer las ventanas una vez cerrado el tríptico.

triptico-diseno-formatos

Gramaje del papel y plegado:

En el caso de utilizar un papel con gramaje grueso (carutlinas), deberemos tener en cuenta el correcto cierre del documento, por lo que dejaremos la pala de cierre (primera hoja que pliega, interior abierto/derecha) entre 1 y 2 mm. más corta, ampliando el espacio restado entre las dos otras hojas de la misma cara, que deberá ser igual en sentido inverso en la otra cara del documento. El objeto de esta adaptación es que no se tropiece o dificulte el cierre o apertura en el documento.

Caracteristicas y preparación para impresión del documento:

diagramacion-triptico

Hemos de considerar una serie de caracteristicas importantes para obtener un buen resultado y dependiendo del tipo de impresión

  • Es conveniente y/o necesario dejar espacios de seguridad respecto al contenido (espacios entre el contenido y la zona de corte), y espacios más allá de zona de corte (sangres) 2 mm. o 3 mm., este último está destinado a preservar el diseño cuando se guillotina (corte). En el caso que utilices una herramienta online tipo Canva deberás crear el documento 2 o 3 mm. más grande en el ancho y alto, y tener en cuenta las zonas de seguridad.
  • Color: deberás trabajar en cmyk (standar para impresión), y utilizar un perfil de color acorde a la zona donde estés, por ejemplo en Europa se utiliza el Fogra Coated 39. Si eres meticuloso con tu branding comentarte que las herramientas online hacen un color aproximado, pero no exacto.
  • Si quieres obtener el mejor resultado lo suyo es utilizar un programa profesional de edición/maquetación tipo Ilustrator o Indesing, en el que podremos afinar de forma fiable muchas caracteristicas, inclusive dependiendo del tipo de papel que se vaya a utilizar podremos escoger perfiles mejor adaptados.
  • Diferencias de color, hemos de tener en cuenta trabajando que determinados colores que veamos bien en pantalla (color RGB), pueden no quedar tan bien impresos e inclusive pueden haber diferencias importantes como en el caso de colores plateados, dorados, naranjas, etc., ya que en cmyk son por aproximación, en caso de utilizar un color de este tipo y queramos que sea 100% exacto deberiamos recurrir a su Pantone.
  • Preparación, la preparación siempre será la de pdf/x4 o x3, teniendo en cuenta que cada programa tiene caracteristicas distintas, por ejemplo en Ilustrator deberemos trazar las fuentes, y acoplar y rasterizar objetos. Las imágenes deberán ser en cmyk a 300 dpi.

 

2. Estructura básica de un tríptico

estructura-triptico

La correcta organización del contenido en un tríptico es fundamental para garantizar su efectividad. A continuación, se detalla la distribución habitual de las secciones:

  • Portada: Debe ser llamativa e incluir el título principal, logotipo y una imagen o diseño atractivo que invite a abrir el folleto.
  • Interior desplegable (tres caras): Aquí se desarrolla el contenido principal. Es recomendable dividir la información en secciones claras:
  • Introducción: Presentación breve del tema o propósito del tríptico.
  • Desarrollo: Detalles específicos, características, beneficios o información relevante.
  • Conclusión: Resumen y llamado a la acción, incentivando al lector a tomar una decisión o buscar más información.
  • Cara posterior interna: Puede utilizarse para testimonios, datos adicionales o elementos visuales complementarios.
  • Contraportada: Incluye información de contacto, como dirección, teléfono, correo electrónico y redes sociales.

 

3. Consejos para un diseño efectivo de trípticos

guia-tripticos-efectivos

Para crear un tríptico que realmente impacte, considera los siguientes aspectos:

  • Definición del objetivo: Antes de comenzar, es crucial tener claro el propósito del tríptico y el público objetivo al que va dirigido. Esto guiará tanto el contenido como el diseño.
  • Contenido claro y conciso: Utiliza un lenguaje sencillo y directo. Evita sobrecargar de texto; en su lugar, destaca los puntos clave y utiliza viñetas para facilitar la lectura.
  • Diseño atractivo: Emplea una paleta de colores coherente con la identidad de tu marca. Las imágenes y gráficos deben ser de alta calidad y relevantes al contenido.
  • Tipografía legible: Selecciona fuentes claras y profesionales. Asegúrate de que el tamaño de la letra sea adecuado para una lectura cómoda.
  • Jerarquía visual: Organiza la información de manera que los elementos más importantes destaquen. Usa encabezados, subencabezados y espacios en blanco para guiar la mirada del lector.
  • Uso de códigos QR: Incluir un código QR permite ofrecer información adicional de manera interactiva, como enlaces a una página web, videos o formularios de contacto.
  • Llamado a la acción (CTA): Incluye indicaciones claras sobre lo que deseas que el lector haga después de leer el tríptico, ya sea visitar una página web, llamar a un número o acudir a un evento.

 

4. Beneficios del uso de trípticos

Los trípticos son una herramienta de comunicación efectiva por varias razones:

  • Versatilidad: Pueden utilizarse para diversos propósitos, desde la promoción de productos hasta la difusión de información institucional.
  • Bajo coste: En comparación con otros medios de publicidad, los trípticos son accesibles y ofrecen una excelente relación coste-beneficio.
  • Alcance directo: Permiten llegar a clientes potenciales de manera física en eventos, ferias, congresos, puntos de venta o reuniones empresariales.
  • Refuerzo de marca: Un diseño profesional fortalece la imagen corporativa y genera confianza en el público.

 

5. Ámbitos donde se pueden utilizar los trípticos

tripticos-empresa-utilidad

Los trípticos pueden utilizarse en diferentes contextos:

  • Empresas y negocios: Como herramienta de marketing y ventas para presentar servicios o productos.
  • Eventos y ferias: Para proporcionar información sobre conferencias, lanzamientos o actividades especiales.
  • Instituciones educativas: Para comunicar programas académicos, cursos y eventos.
  • Organizaciones sin fines de lucro: Para difundir causas, campañas y proyectos sociales.

 

6. Trípticos como recurso indispensable para el departamento comercial y ventas

triptico-ventas-marketing

Dentro del ámbito empresarial, los trípticos son un elemento esencial para los equipos de ventas y marketing. Permiten presentar de manera clara y atractiva las características de un producto o servicio, facilitando la toma de decisiones del cliente y reforzando la estrategia comercial de la empresa.

El diseño de trípticos es una combinación de arte y estrategia. Un tríptico bien elaborado no solo informa, sino que también persuade y refuerza la identidad de tu marca. Si buscas crear un tríptico que realmente destaque y cumpla con tus objetivos de comunicación, no dudes en contactarnos. Estamos listos para ayudarte a diseñar el folleto perfecto que capturará la atención de tu audiencia y potenciará tu mensaje.